Profesionales jujeños hicieron la primera cirugía de cabeza y cuello

Por primera vez en la provincia de Jujuy se concretó una cirugía de alta complejidad que marca un hito en la medicina local: la primera reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello, realizada en el Hospital Pablo Soria. El procedimiento, motivado por una patología oncológica, demandó más de 12 horas de trabajo ininterrumpido y requirió la participación de un amplio equipo multidisciplinario.

En el podcast de hoy, nos metemos en la intimidad de este momento charlando con dos médicos cirujanos de la provincias que formaron parte de la intervención que marca un hito en la salud pública de Jujuy. Enrique Armella (Mp 3596) y Guillermo Loza (MP4452), son médicos cirujanos, jujeños y hoy representan un orgullo para la salud.

Una cirugía sin precedentes en Jujuy

La intervención estuvo a cargo del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello, liderado por los cirujanos Enrique Armella, Guillermo Loza y Eduardo Huertas. Además, fue fundamental la coordinación de los servicios de anestesiología, instrumentación quirúrgica, terapia intensiva, anatomía patológica, oncología, enfermería, nutrición y fonoaudiología, entre otros.

El procedimiento consistió en la resección de un tumor primario de cáncer de lengua con compromiso en la mitad del órgano. Tras la remoción del tumor y de ganglios cervicales, se realizó la reconstrucción con un injerto de piel, grasa y fascia proveniente del antebrazo de la paciente. La microcirugía permitió conectar arterias y venas del brazo con las del cuello utilizando un microscopio quirúrgico, lo que garantizó la correcta irrigación del tejido trasplantado.

Equipo médico

Equipo médico de la intervención

Equipo médico de la intervención

Se trata de la primera intervención de este tipo en Jujuy y es la técnica de mayor eficacia y precisión en el mundo para la resolución de estas patologías”, destacó el doctor Armella. La paciente evolucionó favorablemente, recibió el alta médica y actualmente puede hablar y alimentarse sin dificultades, a la espera de los resultados de anatomía patológica para definir eventuales tratamientos complementarios.

Los especialistas remarcaron la importancia de que esta cirugía se haya realizado en un hospital público, ya que evita la derivación a otras provincias y coloca al sistema de salud jujeño dentro de los estándares de los mejores centros de cirugía de cabeza y cuello del país.

Es un orgullo y un sueño cumplido. Durante toda mi formación me preparé para este tipo de intervenciones y es muy significativo que podamos concretarlas en nuestra provincia”, señaló Armella.

Este episodio del podcast reúne el testimonio de los médicos cirujanos que participaron de la operación, quienes relatan cómo se organizó el equipo, los desafíos que implicó la intervención y la trascendencia que este avance tiene para la salud pública en Jujuy.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Fuente: www.todojujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior